miércoles, 9 de febrero de 2011
Ejidatarios de Tíla, Chiapas, piden que la SCJN respete su Derecho al Territorio
EJIDO TILA, CHIAPAS. A 8 DE FEBRERO DEL 2011
A LA OPINION PÚBLICA
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
A LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA
A LA COMISION SEXTA INTERNACIONAL.
AL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA DE ATENCO
AL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA
A LA OTRA CAMPAÑA DEL EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN
Compañeros y compañeras, un saludo fraterno y combativo del pueblo indígena Ch´ol de Tila, Chiapas, y nuestro agradecimiento por su solidaridad con nuestra lucha por la defensa de nuestro territorio, autonomía y la libre determinación de nuestro pueblo.
Hacemos de su conocimiento que los malos gobiernos del municipio de Tila, el gobierno del estado de Chiapas, Congreso del Estado y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio siguen sin respetar a nuestra madre tierra y de manera racista y prepotente quieren obligarnos a recibir una indemnización económica por nuestras 130 hectáreas de tierras que en 1980 fueron despojadas inconstitucionalmente por el ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez.
Estos malos gobiernos han comprado al Lic. Alejandro Jiménez López, Juez Primero de Distrito del Estado de Chiapas, encargado del cumplimiento del amparo 259/1982 que ganamos el pasado 16 de diciembre de 2008 y que ordena que se devuelva al ejido Tila el control político y administrativo de las 130 hectáreas despojadas. Este Juez corrupto, ha permitido que las autoridades estén tranquilas mientras violan de manera impune las propias leyes que están para proteger al pueblo. Como un ejemplo claro de que el Juez Primero de Distrito ha sido comprado por el gobierno, el pasado 11 de noviembre de 2010 solicitó en representación del ayuntamiento de Tila y las demás autoridades del gobierno de Chiapas, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordene el pago de una indemnización al ejido Tila por sus 130 hectáreas despojadas.
Es por eso que nuestras autoridades del ejido, se encuentran en este momento en audiencia con la Ministra Olga María Sánchez Cordero de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para manifestarle que la voluntad del máximo órgano del ejido que es la Asamblea es que se respete nuestro territorio, que se respete nuestra autonomía, que se respete la paz y tranquilidad de nuestro pueblo. La Suprema Corte tiene en sus manos la decisión de que se respete la autonomía de nuestro pueblo, que se restituya el control político y administrativo al ejido Tila de las 130 hectáreas y que ya no sigan los malos gobernantes vendiendo y comprando tierras ejidales como si fueran propiedad privada. Ya basta de tanta injusticia, corrupción y abuso de nuestro pueblo.
Este problema que ya tiene muchos años nos ha traído el desprecio, la discriminación, como indígena para los malos gobernantes somos un atraso social que no podemos embellecer nuestras viviendas para que sea un centro turístico. Por eso el gobierno quiere limpiar al territorio de indígenas y quedarse nada más ellos y los grandes empresarios a explotar a nuestra madre tierra. Esto está pasando ya en Agua Azul en donde han encarcelado a muchos compañeros adherentes de la Otra Campaña y les han despojado de su caseta de cobro y banco de grava, para quedárselo ellos utilizando la represión, la policía, la amenaza, el terror. También quieren acabar con los pueblos que resisten a la minería, a las autopistas, presas y todos los proyectos de muerte que no benefician a las comunidades indígenas y no indígenas, porque son un obstáculo para sus negocios económicos, en esta situación todos los partidos políticos son lo mismo, porque no sirven al pueblo, solo lo exprimen, lo utilizan, lo quieren controlar y callar su boca con el oportunidades, procampo, fanar, Chiapas solidario.
El sufrimiento de nuestros abuelos y abuelas para darnos el territorio que tenemos es una herencia que cuidamos y guardamos en nuestra memoria como pueblo. Antes había finqueros alemanes en nuestras tierras que nos hacían trabajar como mozos, pero con la lucha revolucionaria de 1910 de Zapata y Villa se hizo respetar nuestros derechos. Estamos con el corazón fuerte y organizando a nuestro pueblo porque es ahí donde verdaderamente se conoce el significado de justicia.
Compañeras y compañeros les pedimos que estén muy atentos a los resultados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque es un momento muy importante para nuestro ejido. Seguiremos luchando y defendiendo nuestra autonomía como pueblo y hacemos responsable al gobierno y a la Suprema Corte de Justicia de cualquier agresión a nuestras autoridades, ejidatarios y ejidatarias, así como de cualquier conflicto social que se genere en nuestro pueblo por la represión y la injusticia.
Finalmente queremos decir que tatik Samuel Ruiz sigue viviendo con nosotros en nuestra lucha, le dio reconocimiento al ejido Tila por caminar con él. Nos dio un buen ejemplo para caminar con los compañeros marginados, a los despojados, discriminados, despreciados por la ambición del poder, por la avaricia que ciega al hombre, el se llevó todo el cariño de los pobres indígenas, no amontonó riquezas en este mundo, que el todo poderoso lo tenga en su mansión, que nuestro señor Jesucristo preparó.
Ánimo compañeros y compañeras, hasta la victoria siempre.
TIERRA Y LIBERTAD
ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE
VIVA LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA
VIVA LA CULTURA INDÍGENA
VIVA ATENCO
VIVA OAXACA
VIVA LA POLICIA COMUNITARIA
VIVA SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN
Zapatistas: "Detención arbitraria", dice Frayba; "Presuntos asesinos", dice el gobierno de Chiapas
A 116 personas que se dicen de “La Otra Campaña”, se les aplicó la prueba de rodizonato de sodio
Cinco personas dan positivo a prueba de “rodizonato de sodio”, luego de agresión a ejidatarios en Agua Azul
5 más fueron sindicados también por testigos al participar en la agresión
106 personas más que estaban presentados, regresan a su comunidad
Luego de la agresión a ejidatarios en Agua Azul, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas confirmó que de las 116 personas que se dicen de “La Otra Campaña”, a quienes se les aplicó la prueba de rodizonato de sodio, practicada por peritos especializados en Química Forense, cinco de ellos dieron positivo de haber disparado armas de fuego.
Además, otros cinco sujetos fueron plenamente identificados como parte del grupo agresor que el día de los hechos portaba machetes, palos, piedras y armas de fuego.
Informó que se encuentra perfeccionando la averiguación previa correspondiente, iniciada por los hechos ocurridos el pasado miércoles dos de febrero en el Ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón.
En este sentido, derivado del desahogo de las diligencias practicadas, en las últimas horas los 10 sujetos fueron sindicados por testigos presenciales de haber participado en la agresión en la que perdiera la vida el ejidatario Adolfo Moreno Estrada, resultara gravemente herido Tomás Pérez Deara y 17 turistas nacionales e internacionales fueran retenidos.
La Procuraduría de Chiapas inició la averiguación previa por los delitos de Homicidio Calificado, Tentativa de Homicidio, Privación Ilegal de la Libertad, Ataques a las Vías de Comunicación y Daños.
Destaca que peritos en criminalística y forense hallaron en el lugar de la agresión diversos casquillos percutidos calibre 22 y .223 o R15 (utilizado para armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea), así como 10 cartuchos útiles calibre 22.
Los detenidos responden a los nombres de: Mariano Demeza Silvano, Juan Aguilar Guzmán, Domingo Pérez Álvaro, Pedro García Álvaro, Gerónimo Guzmán Méndez, Miguel López Deara, Pedro López Gómez, Domingo García Gómez, Miguel Álvaro Deara y Pedro Hernández López.
En las próximas horas la Procuraduría General de Justicia del Estado determinará su situación legal conforme a Derecho, al tiempo en que refrenda su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias en las investigaciones.
Estimadas, estimados:
Con relación a los hechos ocurridos en San Sebastian Bachajón, Municipio de Chilón, Chiapas, en donde resultaron privados arbitrariamente de su libertad 117 ejidatarios, adherentes a La Otra Campaña, compartimos el siguiente boletín de prensa.
Este Centro de Derechos Humanos continúa en la documentación de los hechos para poder compartirles información que ayude a entender el contexto y estrategias que pretenden controlar el Territorio.
Cordialmente,
Área de Sistematización e Incidencia / Comunicación
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
05 de febrero de 2011
Boletín de prensa No. 03
Privan arbitrariamente de la libertad a 117 ejidatarios de San Sebastian Bachajón
-
Graves violaciones al debido proceso y acceso a la justicia a presos indígenas, adherentes a la Otra Campaña.
-
Detenidos afirman que no hubo extranjeros retenidos y que nunca hubo bloqueo carretero.
-
Liberan a 107 personas y mantienen detenidos a 10 ejidatarios.
El pasado 3 de febrero fueron detenidos de manera arbitraria 117 ejidatarios de San Sebastian Bachajón, Municipio de Chilón, Chiapas; las personas detenidas, adherentes a La Otra Campaña, señalaron que entre las múltiples irregularidades en el proceso legal no contaron con abogado defensor ni traductor de oficio, además fueron amenazados por policías estatales y hostigados por autoridades locales encargadas de la procuración de justicia.
Según testimonios documentados, el día de hoy en el Ejido de Bachajón, la detención de las 117 personas ocurrió el pasado jueves 3 de febrero, aproximadamente a las 11:30 a.m, cuando el grupo de ejidatarios se encontraba reunido sobre la carretera, a la altura de la entrada a las Cascadas de Agua Azul, tomando acuerdos sobre la respuesta que darían al gobierno estatal sobre el ofrecimiento de diálogo y negociación que los operadores políticos de la zona les habían ofrecido, “entonces se acercaron aproximadamente 300 elementos de la policía estatal, lanzaron un gas lacrimógeno que cayó en una de las ollas de frijol que estábamos cociendo y después un Comandante (de la misma Policía) se acercó para pedir la respuesta a la negociación; como ya lo habíamos hablado anteriormente se decidió no aceptar entrar en ese diálogo que el gobierno (estatal) había propuesto”.
La negativa de los ejidatarios al diálogo, mencionan en sus testimonios, fue motivado debido a que anteriormente ya habían denunciado públicamente los planes del gobierno estatal de crear un escenario de confrontación entre los pobladores de la región para que el gobierno interviniera reprimiendo y terminara administrando el conflicto tomando control definitivo de la zona el cual tiene un interés territorial estratégico para inversión turística y de despojo hacia los pueblos que habitan en este lugar “cuando el Comandante tuvo nuestra respuesta se alejó, hizo una llamada por teléfono y cuando terminó de hablar dio la orden para que comenzaran a detenernos; nadie de nosotros estaba bloqueando, no teníamos ningún arma, los turistas que dicen nunca los vimos, pensamos que estaban en las Cascadas de Agua Azul; estábamos reunidos tomando acuerdos de no caer en provocaciones ni enfrentamientos cuando nos empezaron a detener a todos”.
Las personas que fueron detenidas refieren que, incluso, los Policías Estatales se metieron a distintas casas para perseguir y detener a los que intentaban refugiarse con vecinos del lugar “en las casas revisaron las cosas que habían (cajas y pertenencias de los pobladores), nos gritaban que quiénes eran los líderes y que nos subiéramos (a los camiones de la Policía) a las buenas o a las malas, hasta dijeron que íbamos a ser quemados”; Quienes vieron la detención masiva refieren que mientras los subían al camión estaban presentes las autoridades oficiales, militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalando a las autoridades ejidales, adherentes a La Otra Campaña.
Durante los interrogatorios y el desahogo de pruebas, realizados en Palenque, los testimonios refieren lo siguiente: “al bajarnos del camión nos tomaron fotos a todos, hubo revisión de mochilas y revisión corporal, no hubo abogado o Ministerio Público presentes, no había traductor, nos tuvieron en un lugar chico donde dormimos parados mientras los mismos policías daban ordenes de sentarse y pararse siempre burlándose”. Ahí mismo, refieren, les hicieron la prueba de rodizonato de sodio y fueron obligados a dar muestras de orina para exámenes toxicológicos.
A las 2:00 pm del 4 de febrero, según los testimonios, comenzaron a llamar de cinco en cinco a las personas detenidas y llevadas ante el Ministerio Público encargado; establecen que en ningún momento fueron asistidos por abogado defensor, ni auxiliados por traductores de lengua indígena, por el contrario fueron amenazados de “meternos una bolsa con agua en la cabeza y sacarnos los testículos”.
Apróximadamente a las 2:00 am, del día 5 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas liberó a 107 ejidatarios; sin embargo a las 20:00 horas, del mismo día, fueron consignados 10 personas, entre ellos un menor de edad, al Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 17 del Municipio de Playas de Catazajá.
Las ejidatarios de San Sebastian Bachajón, adherentes a La Otra Campaña, que permanecen detenidos son:
-
Mariano Demeza Silvano (menor de edad, tiene 17 años)
-
Domingo Pérez Álvaro (Forma parte de la Comisión de Promoción de La Otra Campaña)
-
Pedro Hernández López (Secretario del Comisariado ejidal, adherente a La Otra Campaña)
-
Miguel López Deara (Suplente del Consejero ejidal)
-
Domingo García Gómez (Integrante del Comité de Defensa de Derechos)
-
Juan Aguilar Guzmán (Principal cajero)
-
Pedro García Álvaro (con problemas de deficiencia mental, sin asistencia médica y legal)
-
Jerónimo Guzmán Méndez (Ejidatario, adherente a La Otra Campaña)
-
Pedro López Gómez ((Ejidatario, adherente a La Otra Campaña)
-
Miguel Álvaro Deara (Ejidatario, adherente a La Otra Campaña)
Por la información documentada este Centro de Derechos Humanos confirma las violaciones al debido proceso que todas las personas detenidas sufrieron, consistentes en no contar con abogado o representante legal, no tuvieron traductor, entre otras violaciones. Es clara la acción represiva del gobierno del estado de Chiapas el cual actúa junto con las autoridades oficiales (priistas) para señalar y detener de manera arbitraria a los ejidatarios adherentes de La Otra Campaña, acción en la que se han provocado hechos de violencia por el interés del territorio en la región.
Este Centro de Derechos Humanos condena las acciones del gobierno estatal al perseguir y criminalizar a los ejidatarios, adherentes de La Otra Campaña, toda vez que fueron estos últimos quienes fueron agredidos y despojados de la caseta de cobro por un grupo numeroso de ejidatarios, militantes del PRI, que de manera violenta tomaron el pasado 2 de febrero la caseta de cobro que hoy en día esta bajo control de la Policía Estatal.
Denuncian tortura indígenas zapatistas de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 07 de febrero de 2011 AU 01
El pasado 3 de febrero fueron detenidos de manera arbitraria 117 ejidatarios, indígenas tseltales, de San Sebastián Bachajón, Municipio de Chilón, Chiapas; las personas detenidas, adherentes a La Otra Campaña (en adelante LOC), señalaron que entre las irregularidades en el proceso legal no contaron con abogado defensor ni interprete calificado, además fueron amenazadas por policías estatales y hostigados por el Ministerio Público.
Según datos con los que cuenta este Centro de Derechos Humanos, la detención de los ejidatarios ocurrió mientras se encontraban reunidos, a la altura de la entrada a las Cascadas de Agua Azul, acordando la respuesta que darían al gobierno estatal sobre el ofrecimiento de iniciar una mesa de diálogo entre las partes; fue entonces cuando policías estatales realizaron la detención masiva, persiguiendo a los que buscaban refugio en las casas de los vecinos de la zona.
Al día siguiente, 4 de febrero, comenzaron los interrogatorios y el desahogo de pruebas, les hicieron la prueba de rodizonato de sodio y fueron obligados a dar muestras de orina para exámenes toxicológicos; durante todo el proceso refirieron que en ningún momento fueron asistidos por abogado defensor, ni auxiliados por interpretes calificados de acuerdo a su lengua y cultura. Los testimonios señalan que durante la recepción de sus declaraciones ministeriales, recibieron amenazas por parte de policías estatales y hostigamiento de servidores públicos responsables de la procuración de justicia.
Según datos, aproximadamente a las 02:00 hrs., del día 5 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas liberó a 107 ejidatarios y a las 20:00 horas, del mismo día, fueron consignadas 10 personas, entre ellas un menor de edad, al Juzgado Penal de Playas de Catazajá y trasladados al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS No. 17) en el Municipio de Playas de Catazajá, Chiapas, bajo las acusaciones de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonio del Estado, bajo el expediente penal No. 39/2011.
Las ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a LOC, que permanecen detenidos son:
Mariano Demeza Silvano (menor de edad, tiene 17 años)
Domingo Pérez Álvaro (forma parte de la Comisión de promoción)
Pedro Hernández López (secretario del comisariado ejidal)
Miguel López Deara (suplente del consejero ejidal)
Domingo García Gómez (integrante del Comité de Defensa de Derechos)
Juan Aguilar Guzmán (Principal cajero)
Pedro García Álvaro (con discapacidad mental)
Jerónimo Guzmán Méndez (ejidatario)
Pedro López Gómez (ejidatario)
Miguel Álvaro Deara (ejidatario)
El día 6 de febrero, el gobierno del estado de Chiapas anunció públicamente el inicio de una mesa de diálogo entre las partes; sin embargo los ejidatarios adherentes a LOC no se presentaron debido a que la propuesta no respetó que ya existía un proceso de diálogo para llegar a un acuerdo comunitario, además indicaron haber sido agredidos y despojados violentamente de la caseta de cobro por el grupo de ejidatarios ?oficialistas?; que el gobierno estatal mantiene a 10 ejidatarios presos y que cuerpos policiacos mantienen ocupado el territorio que ancestralmente les pertenece.
Ante estos hechos, este Centro de Derechos Humanos considera que se violaron el derecho a la integridad personal, derecho a la presunción de inocencia, derecho al debido proceso, garantías judiciales y protección judicial.
Debido a que el próximo viernes 11 de febrero, se vence el plazo jurídico, exhortamos a la comunidad nacional e internacional que se pronuncie para que:
Se garanticen los derechos humanos de las personas detenidas, particularmente el derecho a la presunción de inocencia, de protección judicial y garantías judiciales, así como el respeto al debido proceso legal.
A los colectivos, organizaciones y personas, realicen actos de solidaridad a favor de las personas detenidas y por el respeto al territorio de los pueblos indígenas.
Pedimos el envío de sus acciones urgentes a:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.
Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 ? + 52 961 6188056 begin_of_the_skype_highlighting + 52 961 6188056 end_of_the_skype_highlighting
Extensión 21120. 21122
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Dr. Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47 begin_of_the_skype_highlighting + 52 (961) 61 2-90-47 end_of_the_skype_highlighting, 61 8-74-60
Extensión: 20003
Correo: secretario@secgobierno.
Dr. Juan Gabriel Coutiño Gómez
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas
Tribunal Superior de Justicia del Estado. Edificio A, 2do. Piso
Libramiento Norte Oriente No. 2100, Fracc. El Bosque
CP 29047, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Teléfono:+ 52 (961) 61-6-53-54 begin_of_the_skype_highlighting + 52 (961) 61-6-53-54 end_of_the_skype_highlighting, 61-653-55 Fax: + 52 (961) 61-6-53-50
Correo: cdominguezb@
Favor de enviar copia a:
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC.
Calle Brasil 14, Barrio Mexicanos, 29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395 begin_of_the_skype_highlighting 967 6787395 end_of_the_skype_highlighting, 967 6787396 begin_of_the_skype_highlighting 967 6787396 end_of_the_skype_highlighting, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx
Video testimonio de detenidos de Bachajòn:
http://www.youtube.com/watch?
-.-
--
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
Calle Brasil #14, Barrio Mexicanos,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Código Postal: 29240
Tel +52 (967) 6787395 begin_of_the_skype_highlighting +52 (967) 6787395 end_of_the_skype_highlighting, 6787396, 6783548
Fax +52 (967) 6783551
accionurgente@frayba.org.mx
www.frayba.org.mx
Queja masiva a la CNDH por la censura a Carmen Aristegui

QUEJA MASIVA
RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA
7. Quienes suscribimos la presente queja, todos/as integrantes de la audiencia de la señora Carmen Aristegui, consideramos extraordinariamente preocupante y agraviante que la periodista haya sido despedida por los comentarios objetivos, críticos e imparciales que realizó respecto del hecho noticioso del presunto alcoholismo del señor Calderón.
8. Asimismo, consideramos que el señor Calderón, por ser el Presidente de la República, debe ser especialmente tolerante con las críticas que se le formulen en los medios de comunicación y en las redes sociales.
SEGUNDO. Realizar una investigación exhaustiva sobre los hechos denunciados, con la finalidad de precisar a todas las autoridades responsables de violar los derechos humanos de los suscritos y de la periodista Carmen Aristegui, así como para determinar qué otros derechos humanos se han violado en nuestro perjuicio y en perjuicio de la señora Aristegui, además de los ya expuestos en la presente queja, ya sea que estén contemplados en la legislación interna o bien en los diversos tratados internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos.
TERCERO. Solicitar los informes respectivos a las autoridades señaladas como responsables.
CUARTO. Tenernos por señalado domicilio para oír y recibir notificaciones.
QUINTO. En su oportunidad y previos los trámites de ley, resolver emitir una recomendación a las autoridades responsables, en el sentido de hacer cesar sus conductas violatorias de los derechos humanos de los suscritos y de la periodista Carmen Aristegui y garantizar a nuestro favor el respeto pleno a nuestros derechos fundamentales. Asimismo, que la comisión a su cargo presente las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de la República y ante la Secretaría de la Función Pública, en aquellos casos en que la conducta prevaricadora de los servidores públicos denunciados, tipifiquen delitos o bien constituyan faltas administrativas, sancionadas por la ley correspondiente.
SEXTO. Admitir, desahogar y valorar las pruebas aportadas con la presente queja, así como permitir la aportación de más pruebas a favor de los suscritos y de la periodista Carmen Aristegui.
Detienen 121 personas al desalojar bloqueo de la otra campaña en Chiapas

Mantenían cerrada la carretera Ocosingo-Palenque porque priístas tomaron el control de la caseta de cobro al centro ecoturístico Cascadas de Agua Azul.
Elio Henríquez, corresponsal
Publicado: 03/02/2011 17:29
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Cerca de medio millar de policías estatales y federales, apoyados por elementos del Ejército Mexicano, desalojaron esta mañana a cientos de indígenas del municipio de Chilón, adherentes de la otra campaña, que mantenían bloqueada la carretera Ocosingo—Palenque y detuvieron a 121 personas que están en calidad de presentadas, informaron fuentes extraoficiales.
Los indígenas cerraron la vía en protesta porque ayer decenas de priístas del mismo municipio de Chilón, los despojaron del control de la caseta de cobro al centro ecoturístico Cascadas de Agua Azul, ubicadas a más de 150 kilómetros de esta ciudad.
Las fuentes agregaron que autoridades estatales y federales rescataron hoy a las 10 horas por vía a aérea a 17 turistas de Estados Unidos, Francia y Argentina y mexicanos que no habían podido salir desde ayer debido a que los adherentes bloquearon la entrada a las cascadas.
Integrantes de la otra campaña del ejido San Sebastián Bachajón, Chilón, se enfrentaron ayer tarde con priístas de ese lugar por la disputa de la caseta de cobro al centro turístico, con saldo de un muerto y dos heridos pertenecientes a este último grupo.
Autoridades estatales informaron hoy en un comunicado de prensa, que el operativo conjunto de retiro de los inconformes se realizó de manera “pacífica” y en apego al “protocolo de desalojos”.
Señalaron que la Procuraduría de Chiapas a través de la Fiscalía de Distrito Selva inició la averiguación previa número 80/SE74-T2/2011 “para determinar a los responsables de los delitos de homicidio, lesiones, daños, privación ilegal de la libertad y ataques a las vías de comunicación”.
Añadieron que la Procuraduría General de la República (PGR), inició la averiguación previa número AP/PGR/CHIS/OCO/03/2011, para indagar delitos de su competencia.
Las fuentes consultadas informaron que la situación en el centro turístico ubicado a más de 150 kilómetros de esta ciudad es de relativa calma y que la policía estatal tiene el control de la caseta en disputa, que desde hace dos años estaba en manos de los adherentes.