viernes, 3 de diciembre de 2010
Centro De Derechos Humanos "Dingna Ochoa" AC.
ACCION URGENTE
“HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA CFE A INTEGRANTES DEL FRENTE CIVICO TONALTECO Y CONSEJO AUTONOMO REGIONAL DE LA ZONA COSTA DE CHIAPAS”
El día de ayer este centro de derechos humanos recibió la información proporcionada por integrantes del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, organización adherente a la Otra Campaña, que personas vestidas de civil a bordo de una camioneta roja se dieron cita a las comunidades de La central, El fortín, las brisas y la Conquista para poner medidores digitales a las personas que se encuentran en resistencia civil contra las altas tarifas de luz en contra de la CFE, por lo cual los integrantes de dicha organización obligaron al persona de la paraestatal que se retirara de las comunidades, sin obtener éxito en sus planes de privatización del sector eléctrico a través del monedero electrónico y el medidor digital.
Cabe mencionar que en días pasados en la Comunidad la Central se llevo a cabo el Encuentro Estatal de las Resistencias Civiles en Chiapas en las cuales uno de los resolutivos de dicho Encuentro fue rechazar los medidores digitales de la paraestatal y seguir organizándose para exigir el cumplimiento de los” Acuerdos de San Andrés” y también reivindicar la energía eléctrica como un derecho humano y una obligación del Estado Mexicano proporcionar dicho suministro a los y las mexicanas.
Así mismo integrantes del Frente Cívico Tonalteco, refiere que personal de la CFE a través de una empresa contratada por parte de la paraestatal se dio lugar al barrio San Francisco usando la mentira para poder instalar dichos medidores a los integrantes de la resistencia civil en contra de las altas tarifas de luz, lo cual se han organizado para quitarlos y seguir la resistencia civil organizada en contra de la CFE.
Antecedentes y Contexto:
El Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas y el Frente Cívico Tonalteco, forman parte de la Otra Campaña del EZLN, y han reivindicado la lucha contra los altos cobros de la energía eléctrica en la zona costa de Chiapas, y como un Derecho Humano el que el Estado Mexicano proporcione dicho servicio a los y las mexicanas.
El día 27 y 28 de Noviembre dichas organizaciones convocaron al Encuentro Estatal de las Resistencias Civiles de Chiapas, en la que se dieron citas organizaciones e integrantes de las organizaciones en la cual parte de los acuerdos obtenidos son: la lucha contra la privatización del sector eléctrico, repudio a los medidores digitales y sistema de prepago, y cumplimiento y respeto de los acuerdos de San Andrés, respeto a la libre determinación de los pueblos, frenar los abusos de la CFE.
Ante esta situación de hostigamiento emprendida por la CFE en la Zona Costa que vulneran los derechos de los pueblos organizados en resistencia civil este centro de Derechos Humanos:
· Exigimos el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos en resistencia civil.
· Cese al hostigamiento en contra de los integrantes del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas y del Frente Cívico Tonalteco por parte de la CFE.
Pedimos el envío de sus acciones urgentes a:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa Presidente de la República Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55 ) 5277.2376 Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Lic. José Francisco Blake MoraSecretario de Gobernación Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414 Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx
Lic. Juan José Sabines GuerreroGobernador Constitucional del Estado de ChiapasPalacio de Gobierno del Estado de ChiapasAv. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoFax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Dr. Noé Castañón LeónSecretario General de Gobierno del Estado de ChiapasPalacio de Gobierno, 2o. piso, Colonia Centro, C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoConmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60Correo:secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Lic. Raciel López SalazarProcuraduría General de Justicia de ChiapasLibramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El BosqueC.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, ChiapasConmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,
61 6-34-50 Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx
Dr. José de Jesús Orozco HenríquezUnidad de DefensoresComisión Interamericana de Derechos Humanos1889 F Street, NWWashington, D.C. 20006USAFax 1-202-458-3992cidhdenuncias@oas.org, cidhdefensores@oas.org
carta a medios, org. sociales y centros de derchos humanos

A los colectivos independientes
A radios, culturales y políticas
A los centros de derechos humanos nacionales e internacionales
A las organizaciones sociales
No podemos hablar de Radio proletaria sin su historia, formada en el 2006 por jóvenes con un futuro incierto, que surgen principalmente en la periferia de la capital de Chiapas; Tuxtla Gutiérrez, en donde el abandono de las autoridades, hacen su visión más palpable, justo ahí nace, en la colonia 12 de noviembre, formando así un colectivo plural donde convergen varias ideas, posicionamientos políticos y culturales.
Sin más por el momento esperamos sus colaboraciones y apoyo.
Fraternalmente
Colectivo radio proletaria
Somos rebeldía, somos pueblo.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas A 30 de noviembre del 2010.
Chiapas, entre los estados con bajo desempeño democrático

Precaria, la democracia en 18 entidades: Coparmex
El estudio presentado por Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del gremio patronal muestra que únicamente 14 entidades superan el seis de calificación
NECESIDADES.
El IDD-Mex 2010, que tendrá un carácter anual, se presentó ayer por primera vez y califica diversos factores, como los derechos políticos y libertades civiles que contemplan exclusión indígena y violencia de género.
Factores como el desempleo urbano, hogares en pobreza, mortalidad infantil, desempeño en salud, tasa de analfabetismo, eficiencia terminal en secundaria y desempeño en educación son contenidos en el rubro de sub dimensión social
El reporte arroja un promedio de desarrollo democrático inferior a seis puntos, en una escala del cero al 10. Varios estados no llegan a cuatro puntos; sólo 14 entidades superan el seis de calificación y dos pasan el ocho.
Televisa calumnia a Proceso

Me sorprende la Rayuela de La Jornada de este dos de diciembre: "¿Cuánto cuesta y quién pagó esa hora de dizque debate televisivo, en tiempo triple A, para juzgar y condenar a un medio de comunicación?".
Llamo a alguien de SDPNoticias para preguntar de qué se trata puesto que no estoy enterada, y me responden con la copia de un mail que recibió alguien de la redacción: "No sé si viste Tercer grado, fue verdaderamente vergonzoso el teatral ataque hacia la revista Proceso, desacreditándola e inclusive denostándola (Carlos Marín). Lo comentado no fue lo central, la revista se encargará seguramente de ellos, lo importante fue la descalificación hacia el periodismo de izquierda en defensa del gobierno y por supuesto con la mira ya levantada hacia el 12 supuestamente priista.
El domingo el presidente declaró la guerra electoral, Televisa como pistola de juguete será utilizada por todos y no matará a nadie; manipulará, mentirá, señalará y como la gran puta venderá su amor a todos en parcialidades, siempre y cuando se pague elhotel".Eso me hizo ir al portal de Proceso, en el que leí la siguiente nota:
"Nueve días después de que este semanario dio a conocer declaraciones del presunto narcotraficante Sergio Villarreal, El Grande, según las cuales éste sostuvo un encuentro con el presidente Felipe Calderón, Televisa, a través del noticiero que conduce Joaquín López Dóriga, acusó a Proceso y al reportero Ricardo Ravelo de haber recibido dinero del narcotráfico para acallar información.
"Proceso rechaza estas afirmaciones y denuncia que se trata de una agresión en su contra orquestada por el gobierno de Felipe Calderón en contubernio con Televisa.
"El montaje de la acusación salta a la vista a partir de un dato: de acuerdo con la versión de Televisa, el supuesto testimonio de El Grande en el que se acusa a Proceso fue rendido el pasado 4 de noviembre. Sin embargo, El Grande alude a una portada publicada 17 días después, el 21 de noviembre.
"La revelación del reportaje de Ricardo Ravelo, titulado en la portada del semanario El Grande. Hasta con Calderón convivió, detalla que según Sergio Villarreal el senador panista Guillermo Anaya Llamas lo presentó con el presidente Calderón en el bautizo de su hija Elsa Anaya."De acuerdo con ese testimonio, El Grande saludó a Calderón y le dijo: Cualquier cosa que se le ofrezca, quedo a sus órdenes, a lo que Calderón contestó: Igualmente.
"Una semana después --en la edición 1778 del domingo 28 de noviembre--, Proceso difundió el adelanto del libro Los señores del narco, de la periodista Anabel Hernández, en el que revela la decisión del gobierno calderonista de establecer contacto directo con jefes de los narcos y en particular con Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
"La embestida en contra de Proceso se da en este contexto de notas periodísticas que tocan directamente al presidente de la República y al que fuera su principal colaborador, Juan Camilo Mouriño, jefe de la Oficina de la Presidencia y secretario de Gobernación."No es la primera vez que Televisa orquesta campañas contra empresas, personajes políticos e inclusive otros medios de comunicación que afectan sus intereses.
Tampoco es la primera vez que Televisa se presta como instrumento del gobierno federal para golpear a medios de información críticos".Toda mi solidaridad hacia Proceso y sus grandes periodistas. De Televisa solo puedo decir que es, en efecto, la gran puta de la información
Supuesta "denuncia anónima" que la PGJE del Gobierno de Chiapas usó contra Héctor Bautista

Supuesta "Denuncia Anónima" que un "Ciudadano Responsable" realizó ante la PGJE del Gobierno de Chiapas, misma que se utiliza para perseguir a un activista del software libre y hostigar a periodistas críticos al gobierno de Juan Sabines Guerrero y hostigar judicialmente a periodistas de Chiapas.
...dándose inicio a la presente indagatoria con motivo de los hechos denunciados por los Delitos
Defender a Héctor Bautista, es defender nuestro derecho también.

Libertad para Héctor Bautista
Tomado del blog de Jesús Robles Malof
http://roblesmaloof.wordpress.com/
En Chiapas, estado pionero del activismo digital en el mundo, Héctor Bautista se encuentra detenido por compartir su conocimiento sobre plataformas digitales, por expresar sus ideas y por asociarse con otros por intereses comunes.
Héctor es un joven “bloguero” promotor del software libre que trabajaba en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA). Actualmente se encuentra bajo arraigo en Tuxtla Gutierrez Chiapas, bajo cargos fabricados, entre ellos, el de pornografía infantil. Puede ser el primer caso de criminalización de un bloguero en México simplemente por ser disidente del gobierno en turno. Por eso es importante, porque muchas personas escribimos en blogs y expresamos nuestras ideas en las redes sociales y de un momento a otro, por el enojo de de un gobernante, podemos ser perseguidos.
Hace días regresé de Tuxtla Gutierrez Chiapas de un viaje de trabajo. Tuve la oportunidad de reunirme con personas del entorno cercano a Héctor. Conocí su caso por twitter y de inmediato me surgieron muchas dudas. Héctor forma parte de una comunidad muy activa de personas interesadas en las tecnologías de la información y el uso de las redes sociales en Chiapas, llamada “ChiapaTuit”. En esta red participan jóvenes estudiantes, periodistas, y ciudadanos, que sin más, conforman una identidad alrededor del internet. Una tribu digital conocida en todo el país. Hace varias semanas este colectivo se avocó a denunciar todos los baches que pululan en la capital del Estado gobernada por Jaime Vals, hijo del ministro de la Suprema Corte Sergio Vals (último que fué definitivo en la asención de Sabines al poder). Ahí empezó el enojo del gobierno municipal y del gobernador Juan Sabines.
Por sus habilidades en el manejo de los ambientes digitales Héctor Bautista capacitó a varios periodistas del Estado para el uso de la nuevas tecnologías. Ha construído por lo tanto una relación de colaboración con quienes, en el ejericicio de su labor periodística, han denunciado los abusos y excesos de Juan Sabines. Ese fué su “delito”. Conforme fuí reuniendo testimonios de gente cercana, a quienes conozco de tiempo, recordaba la vieja táctica autoritaria de golpear el entorno de un periodista, activista, o personaje público, cuando no pueden hacerlo directamente por el alto costo que una acción así tendría.
¿Cómo inicia la persecución?
El 30 de septiembre fué publicado en el blog ”Informe Chiapas” un artículo (http://www.infochiapas.com/2010/09/deuda-publica-de-chiapas-la-mas-alta-en-16-anos/) que habla del endeudamiento histórico del gobierno de Juan Sabines, (tema que deberíamos estar discutiendo). La nota no la escribió Héctor, pero el hospedaje de la página está registrado bajo su nombre. El 3 de noviembre a las 9:30 horas en un operativo encabezado por más de 20 polícías Héctor fué detenido en sus oficinas del CONECULTA, primero en calidad de presentado. Permaneció incomunicado durante el día. Al finalizar la jornada su situación cambió a la de probable responsable y se decretó su arraigo.
Personas cercanas con acceso al expediente del caso me informaron que la denuncia contra Héctor es del mismo día de su detención hecha por una “ciudadano responsable”. ¿El mismo día? En este caso las autoridades actuaron con extrema celeridad nunca antes vista y en menos de 24 horas lograron integrar un expediente técnicamente complejo y lo suficientemente sólido para que un juez decretara el arraigo de Bautista. Vaya que justicia. No es ninguna novedad decir que Sabines cuenta con jueces a modo que otorga arraigos sin problema alguno.
El comunicado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas del 4 de noviembre (http://www.pgje.chiapas.gob.mx/saladeprensa/articulo.aspx?articulo=525) genera muchas dudas y ninguna certeza. Dice que a Héctor: “… le fueron asegurados dos equipos de cómputo en los cuales almacenaba por lo menos 50 mil imágenes pornográficas, entre las que se encuentran fotografías de infantes con contenido sexual, que distribuía a través de diversas cuentas de correo electrónico y redes sociales con diferentes identidades”.
Totalmente absurdo es decir, como sostiene la Procuraduría, que Héctor distribuía las imágenes desde cuentas con su propio nombre.
Lo más grave del caso, es que el interrogatorio, las investigaciones y las actuaciones en el expediente no tienen nada que ver con el delito de pornografía infantil, tal y como ha sostenido la Procuraduría. Simplemente porque Héctor nunca cometió esas acciones. Adicionalmente se establece que Héctor confesó, cuestión que hubiera sido suficiente para procesarlo sin necesidad alguna de arraigarlo.
Un compañero del CONECULTA que se negó a incriminar a Héctor, fué despedido. Personas cercanas a Bautista han sido hostigadas para que mientan en sus declaraciones. Actualmente la Procuraduría de Chiapas intenta girar orden de aprehensión por delitos de alteración del órden público, resabios legales del autoritarismo priísta que el ahora perredista Juan Sabines pretende utilizar. Ayer un juez federal otorgó un amparo a Héctor Bautista contra dicha órden de aprehensión. El 5 de diciembre vence el pazo del arraigo. El gobierno de Juan Sabines debe liberarlo inmediatamete y cesar el hostigamiento en contra de quienes, en uso de sus derechos constitucionales, expresan libremente sus ideas.
Dado que la pornografía infantil es un delito de extrema gravedad, no debemos permitir que los gobiernos lo usen falsamente para reprimir a disidentes. El arraigo es una figura que atenta contra los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Perseguir a personas por sus ideas es propio de las dictaduras, no de las democracias.
A todas y todos nos debe importar defender internet como un espacio de intercambio libre de ideas. Hoy debemos estar de lado de Héctor Bautista y junto con sus compañeros de Chiapatuit, exigir su inmediata liberación.
Actuémos ya
http://twitition.com/8u2ue
Para más información del puede consultar:
http://censura-chiapas.blogspot.com/
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/101119_23_arraigo_y_represion.pdf
ONG´s en Chiapas condenan amenazas de muerte a defensora de DDHH

Estimadas compañeras y compañeros:
Como organizaciones civiles que integramos la Red por la Paz en Chiapas, les enviamos el pronunciamiento público en el que manifestamos nuestra profunda preocupación por las nuevas amenazas de muerte a Margarita Martínez, su familia, y a las y los integrantes del Centro de DDHH Fray Bartolomé de las Casas. Vemos también importante señalar que las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgadas a ella desde el 3 de Marzo de este año, resulten insuficientes para garantizar la integridad física y psicológica de ella.
Saludos cordiales,
Red por la Paz, Chiapas
--
la coordinación de la Red por la Paz
Serapaz y Sipaz
2 de Diciembre de 2010
Pronunciamiento Red por la Paz
Falta de cumplimiento eficaz de las medidas cautelares ante la CIDH
Las organizaciones civiles, que integramos la Red por la Paz en Chiapas, expresamos nuestra fuerte preocupación por la vida, la seguridad y la integridad de Margarita Martínez Martínez, de su familia, y de las y los integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC).
cesen las amenazas en contra de Margarita y su familia, así como las amenazas en contra de las y los integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
se realice una investigación exhaustiva e imparcial sobre estas amenazas de muerte y sobre los actos anteriores de intimidación contra Margarita y su familia.
Organizaciones integrantes de la Red por la Paz
Educación para la Paz (Edupaz)
Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, A.C. (Ciepac)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (Desmi)
Servicio Internacional para la Paz (Sipaz)
Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (Coreco)
Enlace, Comunicación y Capacitación A.C. (Enlace CC)
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz)
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH)
Centro de Derechos Indígenas, A.C. (Cediac)
Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C. (Frayba)