Gaspar
Morquecho
En veces parece que la Historia se mueve, en veces
que tiene prisa. En veces que se atasca. En veces es mansa y en veces es
bronca. En veces la Historia es todo y en veces es nada…
Dos mese son suficientes para dar Fe de que se ha
iniciado el Sexto Sexenio del Neoliberalismo Conservador Mexicano. Hecho que
nos obliga a hacer un recuento de la Historia reciente en nuestro país.
Vamos por cuarto de siglo que las aspiraciones de miles
de mexicanos fueron hechos añicos por Carlos Salinas de Gortari al usurpar el poder en 1988. Estamos
a dos décadas de aquel levantamiento indígena armado de 1994 que conmovió al
país y otras conciencias en parte del mundo. Movimiento que reventó la
continuidad del proyecto salinista y dio a conocer el Otro México, el de los de
abajo y que, sin embargo, sus cinco convocatorias a la Sociedad Mexicana para
participar en los procesos de la Transición Pacífica a la Democracia y arribar
a una Nueva Constitución que garantice los derechos de todas y todos los
mexicanos, NO tuvieron la respuesta nacional esperada.

El 1 de diciembre de 2012 tuvimos el escenario de
una Democracia Neoliberal blindada, de provocación, de protestas pacíficas y
radicales y represión brutal. Las protestas
contra la imposición fueron débiles. Tanto
o más débiles a las movilizaciones y actos de protesta en contra de la
Reforma Laboral en noviembre de 2012. Más tarde se aprobó la Reforma Educativa.
La Historia se movía de prisa, el 28 de noviembre de
2012, cientos de delegados de organizaciones sociales mexicanas y de Canadá,
Suiza, Estados Unidos, Guatemala y Colombia
se reunieron y movilizaron en contra de los Megaproyectos en Frontera
Comalapa, Chiapas. El 3 de diciembre PRD, PRI y PAN firman el Pacto por México.
Políticamente posicionado, Carlos Salinas recibió el 13 de diciembre en su
residencia del Distrito Federal a 50
estudiantes egresados de distintas universidades, incluso de la UNAM. El 21 de diciembre de 2012, miles de bases de apoyo zapatistas ocuparon cinco ciudades en
Chiapas. El 10 de enero EPN promulgó la Ley de víctimas. El 17 de Enero, el
Gobierno Federal creó la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México;
el 21 de enero, EPN lanzó la Cruzada Nacional contra el Hambre en Las
Margaritas, Chiapas. Al acto asistieron la mayoría de los gobernadores de los
estados, la titular de SEDESOL y de 15 a 30 mil personas. El 25
de enero, el Movimiento del Pueblo Creyente reunió a unas 10 mil personas en
San Cristóbal de las Casas para recordar a su obispo Samuel Ruiz. El 31 de
enero, unas 100 mil personas protestaron en contra del maíz transgénico en la Ciudad
de México. Ese mismo día hubo una explosión en un edifico de PEMEX y su onda
expansiva, con la complicidad de la mediocracia
ocultó cubrió una serie de eventos políticos nacionales.
Al Boooommm de PEMEX
le antecedió por una serie de hechos de violencia en zonas de guerra
consideradas frías, es decir en el
Distrito Federal y el Estado de México. Luego en la zona caliente con los narcobloqueos
en Zacatecas. Más tarde por la brutal agresión a seis turistas en Acapulco. Por
lo que la versión del gas metano en el Boooommm de PEMEX huele mal... apesta a
mentira. “Ni ellos se la creen.” “Ni la
burla perdonan”, “Que no mamen”, dice las voxes
populis.
Unos dicen que el Boooommm de PEMEX tiene que ver con las Empresas
Radicales que se ven vulnerables si el holding
del Chapo es el aliando idóneo de EPN para reventarlas y que con el Booooommm demandaron una silla en la mesa
de negociaciones. Parece que consiguieron, al menos, una tregua. Otros dicen
que se trató de un Autobooommm y que
ese “acto terrorista” puede ser la justificación de continuar la escalada de
violencia en la guerra que inició Calderón. Por ahí circula la versión de Anonymous que a últimas fechas ha estado
muy activo hackeando por doquier. Así
que aiga sido como aiga sido, las cosas siguen empeorando
en el país. ¿Shockeando a la
sociedad?
La onda expansiva del Boooommm de PEMEX dejó ver la
ineficacia del gobierno de EPN en la emergencia. Privó el desorden del montón
de corporaciones y de funcionarios que acudieron al lugar como, también, el
desconcierto y debilidad de los argumentos del EPN, Chong, el Secretario de
Energía y del director de PEMEX, no digamos las estupideces de Deschamps el
“líder” petrolero. Por lo demás, las televisoras hicieron su Buen Fin de mes y la Micha mujer dejó al descubierto de qué esta michahecha. ¡¡¡Sí que es bruta la condenada!!!
Como quiera el plan estratégico y las metas sexenales van. Arriba los capitalistas lograron el Pacto por México, o sea, la traición a la Patria. La clase política está pavimentando el tramo. Quizás su mayor dificultad está en cómo
neutralizar a las Empresas Radicales más beligerantes y criminales, es
decir, en cómo continuar con la guerra
en México. Con pocas dificultades, una a una, se irán aprobando las reformas
estructurales: la privatización de las fuentes e infraestructura de Energía, la
hacendaria y la desaparición del Ejido. Para los de Arriba, los movimientos sociales en el país no representan riesgo
alguno. Ha sido eficaz la estrategia de quitarles el filo, crearles algún espacio y hacerlos funcionales al sistema. Van
a la CIOAC demandando integrar al “sector campesino al Pacto por México”.
En Medio el
reacomodo de fuerzas tiene en MORENA a
parte de su vanguardia. López Obrador amenaza con una lucha frontal en contra de la
privatización de PEMEX y el IVA en alimentos y medicinas. No importa si en ello le va el registro. Otras
fuerzas aliadas a MORENA son las
organizaciones políticas y sociales que han definido como su “enemigo
principal” a las fuerzas del Pacto por México. Para algunas de estas fuerzas el
EZLN es un aliado estratéeeeegicoooo. O sea, muy por hasta alláaaaaa. Otras ni lo pelan.
Abajo están
los Arco Iris de los movimientos anti sistémicos: Las formaciones político
militares de corte tradicional, los que están por la defensa de la tierra y el
territorio y que se concreta en su lucha contra los megaproyectos (minas,
presas, termoeléctricas, gasoductos, centros e infraestructura turística y
portuaria). Los movimientos de migrantes, desplazadas/os, desaparecida/os. El
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional. Estos dos últimos movimientos que con sus propias
historias son referentes morales.
El MPJD, en su reunión del 25, 26 y 27, refrendó su
lucha por la paz, la justicia y la verdad
en México. Por mejorar y hacer vales la Ley de Víctimas y su acompañar a
los movimientos hermanos como es el de los pueblos y comunidades zapatistas. Sus
plataformas y referentes harán lo que les toca hacer en cada uno de sus
lugares.
Por su parte el EZLN y el Ingeniero van destejiendo y tejiendo. El Ingeniero sigue agitando aguas y removiendo lodos. Cuentan que
llevan varios años reflexionando para de un “Paso más grande”. Atentos a los
acontecimientos, en 2011 lanzaron la iniciativa de un Encuentro Nacional de
Víctimas. Fue la posibilidad de construir una plataforma nacional al margen del
proceso electoral que se avecinaba. La iniciativa era necesaria y estratégica.
Todavía y a principios de 2012, el MPJD tuvo conocimiento del interés del EZLN
de relanzar la iniciativa del Encuentro Nacional de Víctimas. Se hizo lo que se
tenía que hacer. Se enviaron dos cartas y ya no tuvieron la respuesta. Ni modos
se nos fue la paloma.
Una vez que se ha resuelto la coyuntura electoral,
el EZLN está dado los pasos de su “Paso más grande”. Sabe con quiénes y cómo
quiere caminar y con quienes no. Tiene planes de encuentro con el CNI, con adherentes a la Sexta y con
los movimientos sociales que andan por
ahí los que surjan en el camino. Tienen planes, al menos, al mes de agosto, 10
Aniversario de los Caracoles. Otra
forma de celebrar el 44 Aniversario de la fundación de las FLN.
En los Abajos
se siente aun los efectos de los
silencios zapatistas. Hay quién duda de que sean del Sub Marcos. Como nunca se escuchan los reclamos al abandono a tantas
luchas sociales y las críticas al contenido de
los comunicados. Las críticas al Sub son severas, como también las
críticas a Javier Sicilia. Parece que cada movimiento es una trinchera y el
fuego es cruzado.
Como quiera, en la situación actual ni tochos morochos juntos, seríamos un
problema para el Estado Capitalista Neoliberal. Parece que lo que toca es
cuidar cada una de las plataformas de lucha existentes, fortalecerlas, sin
abandonar el diálogo crítico bajar la intensidad de las tensiones y desde ahí articular lo posible. Es muy
probable que lo que sigue, es un largo periodo de resistencia y lucha en
condiciones adversas.
P.D.
Le comunico que el Mono de Papel se cierra. Fue un lindo lugar de trabajo que
me mantuvo ligado a los movimientos
sociales del mundo, de México, de Chiapas y, por supuesto, con las y los compañeros
bases del EZLN. Por acá pasaron un buen de compas, en su mayoría, de las
Américas, del Caribe, de Europa interesados en el movimiento del EZLN lo que
nos hizo ser, además de un librero con una librería, un Centro de Información
Zapatista Pirata. Agradezco todos los apoyos recibidos de compañeras y
compañeros en estos años y las muestras de amistad, cariño y solidaridad en
estos días. Me preguntan que qué voy hacer… por de pronto a parir chayotes. Va un
fuerte abrazo.