

La comunitaria se trata de la comunicación que practica la comunidad, en que se expresa la idea, pero entre todos y todas mejoran esa idea, le ponen más cosas para que tenga sabor más rico y así lograr construir en común. Eso es la retroalimentación, que se mejore la idea o concepto, que el emisor pase como receptor y el receptor como emisor, porque sino de nada sirve. La comunicación comunitaria es desde una asamblea, una plática cotidiana, hasta una transmisión de radio o ver un video, porque así estamos haciendo comunicación con otras personas, dando y recibiendo información. Lo que importa es que se haga con respeto y ganas de construir en común
Este texto es una síntesis de las ideas presentadas por los alumnos y las alumnas del bachillerato intercultural Bartolomé de las Casas en la comunidad tseltal de Guaquitepec, Chiapas, como una conclusión al curso de comunicación popular y comunitaria.
Colectivo Koman Ilel
http://chacatorex.blogspot.com/2010/08/la-comunicacion-que-se-quiere-construir.html
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario